FIANZAS: LA MEJOR OPCIÓN DE
GARANTIZAR SUS OBLIGACIONES
CONTRACTUALES
En los últimos tiempos, las fianzas se han convertido en un instrumento importante para garantizar el cumplimiento de transacciones comerciales de origen no estatal. Cada vez son más las personas naturales y/o jurídicas que a la firmar un contrato, les es exigida una fianza que garantice el fiel cumplimiento de los términos de la misma, es aquí, donde la figura de la fianza se convierte en una excelente opción para garantizar de manera accesoria el cumplimiento de una obligación.
¿QUE ES UNA FIANZA?
En nuestra legislación civil, establece que la fianza es la obligación accesoria que adquiere una persona sea natural o jurídica, respecto al cumplimiento de una obligación ajena, comprometiéndose con el acreedor a satisfacerla de manera total o parcial, en el dado caso de que el deudor principal la incumpla, generando con este un compromiso de confianza y seguridad en todas las áreas de negocios, al ser un tercero garantía fiel del cumplimiento de ese contrato.
CLASES DE FIANZAS
Nuestra legislación clasifica las fianzas, como las de carácter convencional, las cuales corresponde a las obligaciones de origen contractuales; las de carácter legal, las cuales corresponden a las ordenadas por la ley y las de disposiciones judiciales, que son aquellas que conciernen a las ordenadas por los despachos judiciales.
NATURALEZA JURÍDICA
DE LAS FIANZAS
En lo que corresponde a la fianza, es importante conocer que esta tiene su connotación legal de conformidad con lo dispuesto en el Código Civil Colombiano, título XXXV, a diferencia de las pólizas de seguro, cuya naturaleza jurídica se encuentra enmarcada en el Código de comercio, concluyendo así, que cada una de las mencionadas tiene finalidades distintas, por cuanto gozan de elementos, características y requisitos diferentes los cuales generan efectos jurídicos diversos.